jueves, 13 de septiembre de 2007

Ética, presa de la libertad

Obligados a elegir, la libertad se convierte en el carcelero de toda posibilidad de bien y de mal.

Nuestra ética, como conjunto de normas sobre las que basar nuestro actuar, queda así necesariamente esclava de la libertad. Sin libertad, la ética es nada... es música para el sordo, es luz para el ciego, es pura ironía.

Hagan juego...

4 comentarios:

bastiat dijo...

Hago juego o abro fuego, no sin antes agradecer que me des cobijo en este sitio en el que hay reflexiones a vuela pluma, de esas que se dejan para momentos interiores, y que no se publican a los cuatro vientos.

Dices que la ética está presa de la libertad. Bien, quizás ese es el principio del debate terminológico primero que tenemos que resolver. Si la ética y la moral no se diferencian en nada, insisto, ¿para qué dos nombres? Si hay una ética universal…. ¿Cómo llegamos a ella?

La razón y la libertad buscan la existencia y su ejecución. Existencia y conocimiento mediante la razón, libertad que confirma su existencia en la medida que se realiza la acción….

¿SI?

Si la ética es fundamento de la acción tanto en cuanto depende de la libertad ya no estamos en mi concepto de ética sino en el concepto de moral. Si la razón estima las acciones como éticas o contrarias a la ética, ya no estamos en mi concepto de ética sino en el de moral, porque la razón aplicada a la libertad de acción sólo pueden entenderla en la medida que se apliquen principios previos a la acción. Es decir. Si existen unos principios observables y razonados de la ética o principios éticos, previos a la acción, para que cuando llega el momento de la acción, de la existencia, podremos valorar esa acción. Pero esa valoración ya no sería universal sino que dependería, como digo en el IJM, de las condiciones ambientales.

Bueno. Por llegar a otro punto: ¿Es posible encontrar una ética (para mí moral) universal. NO

Podemos tratar de encontrar normas morales, de comportamiento, que comprometan lo menos posible a los principios éticos. Podemos encontrar justificaciones a acciones que ataquen los principios o derechos éticos. Pero no podemos establecer una moral universal porque ya no depende de la razón solamente sino del momento y lugar en el que nos encontremos.

Eso sí, la razón sí nos lleva a los principios éticos, razón por la cual muchas morales han decaído y nos adentramos en el intento de lograr esa moral mediante la razón.

Es una bonita tarea.

Un Saludo. Bastiat.

Iván Moreno dijo...

Bienvenido, Bastiat a mi rincón y gracias por participar de él. Siento no haber podido responder antes.

Primero aclarar un punto de las entradas en mi blog: en ellas, ética y moral son prácticamente sinónimas. Ya te comenté que no me interesa el debate semántico. A mí, dentro del debate ético, sólo me interesan las normas que debo seguir... y al conjunto de normas adoptadas, le llamo ética.

Esa ética así aceptará apellidos. Puede ser liberal, si las normas adoptadas así lo son. O puede ser cristiana... y tras esa definición podría aceptarse la idea de ética universal, como aquella que debe ser seguida por todos.

De esa forma se puede entender mejor mi exposición, aunque veo que tú ya te habías dado cuenta.

¿Que por qué dos palabras?... ¿y por qué no? Cada una tiene una raíz distinta pero de igual significado, por lo que tampoco es extraño. El castellano está lleno de sinónimos.
¿Que podemos economizar el lenguaje utilizando ambas para cuestiones distintas? Tal vez... pero no encuentro ningún concepto ajeno al propuesto que mejore el entendimiento de mis posiciones. Muy al contrario, creo que lía más el debate.

Con respecto a los demás puntos:

Estoy completamente de acuerdo en que es imposible encontrar o conocer una ética (o moral, como prefieras) universal. Eso sí, dejando claro que eso no quiere decir que no exista... sólo que de existir nos trasciende.

Lo que no acabo de ver o comprender, es a donde quieres llegar con tus principios éticos. No soy capaz de entender ni cómo llega la razón a ellos (si no es saltándosela, como mera apuesta), ni de qué son principios. Todo principio lo es para algo, es base de algo. Tus principios éticos, sin embargo, se me presentan como un punto aislado en el vacío. Como algo fuera del debate ético.

Un saludo, Bastiat.

bastiat dijo...

Ciertamente los principios son para algo. Ya lo dije, para entender la acción. La acción humana, en general, no yendo a la excepción porque lo que nos interesa para la moral es la norma no la excepción, y que no otra acción ni por parte de otros organismos vivos o no. Lo único que nos interesa es el comportamiento moral de los hombres. Lo demás es farfulla.

Entonces los principios éticos, de comportamiento son estos tres: 1º Vida, Si no estás vivo no hay nada que puedas hacer; se convierte en derecho. Aquel que atenta contra la vida está atentando contra la esencia misma del ser. Le quita la posibilidad de actuar.

2ª De lo anterior se deduce el concepto de propiedad. Uno está vivo y es dueño de su cuerpo, concepto más bien de autopropiedad. No sólo eso, sólo siendo dueño de su cuerpo puede actuar, si no es dueño de su cuerpo quien actúa no sería él sino el dueño del cuerpo…. Por tanto la propiedad es otro derecho intrínseco a la acción del hombre.

Y 3º, libertad, deduciendo de lo anterior uno actúa como dueño de su cuerpo con libertad. Si el dueño fuera otro no tendría libertad de acción. El es dueño, él actúa con libertad. Es por tanto otro derecho. El derecho a ejercer con su cuerpo la acción que considere oportuna.

De esto no se deduce que no pueda haber condicionamientos que dirijan la acción hacia uno u otro sentido. Eso es posterior al principio. Los condicionamientos tanto biológicos, fisiológicos o morales son a posteriori y, en concreto el último, razón del estudio de la moral. De ahí la diferencia que yo recalco entre la ética, estudió de los fundamentos del comportamiento reflejados en esos tres principios, y la moral, el estudio de las acciones humanas conformadas en tiempo y forma en cada sociedad.

Por ello no es que mis principios estén fuera del debate ético, si aceptamos mi propia definición terminológica, sino que cuando hablamos de ética, hablamos de fundamentos del comportamiento, sin valorarlo conforme a las subjetividades propias que toda acción humana conlleva, sino que como digo, viene a explicar el porqué muchas morales caducan en la medida que agreden de manera notable lo que implica la existencia de dichos principios.

Esos principios, como ya te dije, en el momento de la acción pueden verse confrontados, uno es libre de matar pero ataca el derecho a la vida de otro. De ahí empezamos a derivar componentes morales. En algunos momentos es posible y justificado matar, en otros no… todo ello es asunto de la moral.

El patricio romano y el esclavo muerto por tirarle la sopa encima.

Un Saludo. Bastiat.

Iván Moreno dijo...

Ahora sólo me queda por entender qué entiendes tú por "derecho".

Desde mi punto de vista, derechos, como fundamentos legítimos del actuar sólo pueden existir de dos maneras:

1.- Otorgados por la fuerza dominante, sea esta una tiranía, una democracia, o lo que quieras (derecho positivo)

2.- Otorgados de manera trascendente (derecho natural)

En ambos casos, los derechos nacen fuera de nosotros. No existen sin que alguien fuera de nosotros los haya pensado, otorgado y haya planteado la manera de ejecutarlos.

Desde este punto de vista, hablar que de el hecho de ser seres vivos nos hace poseedores del derecho a la vida, es un salto en el vacío arbitrario y sin fundamento.

Es claro que si no vivimos no tiene sentido hablar del derecho a la vida. Pero igual de claro es que, sin trascendencia, tal cosa como un derecho a la vida no es más que nada. Y con ella, tampoco tendría por qué tener sentido.

Más grave aún es el siguiente paso al que lleva tu argumento: hablar del derecho a la vida, no es más que un juicio moral, siguiendo tu definición de moral: moral como fundamentación de las acciones humanas en función del tiempo y el lugar.

Tu división así entre ética y moral no es más que un intento de autoengaño léxico, que sigue los siguientes pasos:

1.- llamo ética a la parte de mi moral que me parece irrenunciable

2.- Llamo moral a la parte de mi moral inicial que no es ética

3.- Juego con la división conceptual tradicional (separada y ajena a la anterior) que otorga a la ética un valor objetivo, mientras que la moral abarca un ámbito subjetivo, mezclando mi definición con otras completamente separadas.

4.- Llego al autoconvencimiento que dado que la ética es objetiva, mi ética lo es.

Desde mi punto de vista es mucho más coherente plantear el derecho a la vida, la propiedad y la libertad (o cualquier otro derecho) como una apuesta basada en la propia voluntad. Basada en la repulsa de lo contrario...

Pero sobre todo, me parece absolutamente incoherente, buscar un argumento puramente racional a la ética... que acaba siempre por resultar inútil. La ética o nos trasciende o no es más que "mi" ética. Y en ninguno de los dos casos es una ética "racional"

Un saludo